Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta noticias. Mostrar todas las entradas

MEIAC: cortometrajes de animación


El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz organiza en su salón de actos, desde el día 21 de marzo hasta mediados de Junio, un ciclo de cortos de animación para niños. El programa incluye sesiones para todos los públicos y para niños mayores de 7 años.

El ciclo consta de 27 cortometrajes que fueron creados pensando en las inquietudes, preocupaciones e ilusiones de los más pequeños y hablan desde un lenguaje infantil. El programa se plantea, además, como una alternativa a la animación comercial, realizada tanto por autores reconocidos como por artistas independientes de distintos países europeos, Estados Unidos, China, Sudáfrica, India, o Japón.

Puede concertarse sesiones fuera de horario para grupos escolares. Tan sólo debemos contactar con Teresa León, responsable del Departamento de Didáctica del Museo, por teléfono (924 01 30 68) o por email (teresa.leon@juntaextremadura.net).

La entrada es gratuita.

Horarios
Programa 1 (todos los públicos)
Programa 2 (a partir de 7 años)
Programa 3 (todos los públicos)


Escuela audiovisual infantil


Desde Colombia nos llega una experiencia estupenda, a imitar en nuestros centros, especialmente en aquellos donde el alumnado es difícil de enseñar.

Se trata de la Escuela Audiovisual Infantil, orientada a animar el aprendizaje de los niños de Belén de los Andaquíes, un pueblo colombiano humilde. Se busca que imaginen, escriban, dibujen, actúen, tomen fotografías digitales, graben el audio, y editen en el ordenador historias de dos minutos de duración en las que muestran sus vidas cotidianas.

En su web encontraréis numerosas experiencias realizadas con cámara en mano. Quizá algunas de ellas nos den ideas para trabajarlas nosotros en nuestras aulas.

La Claqueta: taller de cine


La Claqueta es un colectivo fundado en 2004 que agrupa a educadores, pedagogos, docentes especializados en la formación cinematográfica y profesionales del cine y que tiene como principal objetivo la realización de talleres y cursos de formación audiovisual.

Las actividades van dirigidas a la infancia y la adolescencia, además de adultos que deseen una educación cinematográfica con carácter no profesional. En la página web se encuentra información de los talleres, una hemeroteca de las actividades y proyectos realizados por la asociación, información de contacto y un video-blog con los actividades realizadas por el alumnado.

Muvies: vídeos elaborados por alumnos


El festival MUVIES es una experiencia que muestra vídeos realizados por alumnos. Muvies muestra vídeos realizados en centros escolares de la Comunidad de Madrid por estudiantes entre 12 y 21 años.

Se trata de una Muestra de carácter no competitivo, no se entregan premios, tan sólo se muestran los trabajos realizados. La Muestra se realiza en el mes de Febrero durante tres mañanas, en horario escolar, para que puedan asistir todos los centros docentes que así lo soliciten.

No solamente se proyectan vídeos de la Comunidad de Madrid, cada año invitan a centros de otras comunidades autónomas para que enseñen sus trabajos. También proyectan trabajos del extranjero, como Italia, Austria, Dinamarca, Portugal o Serbia-Montenegro.

Puedes asistir como público, con grupos de tu centro. Los realizadores de los trabajos seleccionados son invitados a asistir a MUVIES recibiendo un diploma acreditativo de su participación. Durante la Muestra, además de las proyecciones también se realizan entrevistas y fotografías a los grupos escolares realizadores de vídeos.


Vídeo escolar "Lágrimas de Marte"

Proyecto Ágora


La Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha abierto el plazo una vez más para la presentación de solicitudes al Proyecto Ágora. Tenéis de plazo hasta el 27 de junio de 2008 (incluido).

Para quienes no conozcáis este proyecto, cabe decir que intenta fomentar el uso de las tecnologías educativas entre los docentes mediante la elaboración de materiales audiovisuales de aplicación práctica en las aulas.

El programa se desarrolla en dos años. El primero para formarse y el segundo para realizar unidades didácticas o programaciones con actividades que utilicen las TICs y los audiovisuales. Se dota al centro de materiales digitales audiovisuales y de dinero para elaborar estas actividades.

Si tenéis en el centro compañeros interesados en crear un grupo de trabajo, no os demoréis. Debéis tener apoyo del Consejo Escolar y del Claustro (mediante actas de aprobación) para preinscribiros, y el plazo es de un mes.

Proyecto Grimm: cine en infantil y primaria


Ya hablamos en otro artículo de la estupenda experiencia del Taller de Cine "El Mate". Os recomiendo que os dejéis caer por su web. Contiene numerosas ideas para trabajar en vuestras aulas. Igualmente inspirador es el espacio La Matatena, con un Festival de cine para niños que ya va de largo.

En la misma línea se encuentra el interesante Proyecto Grimm, un Taller de Imagen del Colegio "El Llano" de Gijón que trabaja con niños y niñas de educación infantil. Tienen una gran producción de películas y han conseguido varios premios. En 2006 incluso se propusieron lo que denominan el proyecto Midoku, que consiste en la creación de una productora cinematográfica con niños. Merece la pena pasarse por este proyecto, que incorpora técnicas y actividades aplicables al contexto de un aula. Por ejemplo, un equipo de maestras del centro “El Llano” han adaptado el libro "Cardito caracol" (Everest). al lenguaje de la animación. Pincha aquí y sabrás más de esta sugerente propuesta. Y si no, más abajo podéis disfrutar y valorar el resultado de éste y otros vídeos de animación:



Cardito caracol



Pulgarcita



La ratita presumida

Y desde aquí podrás comprobar la riqueza de este proyecto y la cantidad de aplicaciones que han ideado. Al echar un vistazo a estas experiencias uno se queda un poco perplejo ante el raquitismo imaginativo con el que en numerosas ocasiones entramos por la puerta de nuestras aulas.

Cobardes: cine y acoso escolar


El pasado fin de semana se estrenó el largometraje español Cobardes, ganador del premio de la Crítica en el recién clausurado Festival de Málaga, y que aborda un tema muy actual y pertinente para reflexionar sobre nuestra labor profesional: el acoso escolar (bullying).

La película se distancia de maniqueísmos o victimismos fáciles, obligando a todos aquellos que somos protagonistas o rodeamos el ámbito educativo (profesores, padres, instituciones, psicólogos, pedagogos, amigos, sociedad en general) a evaluar nuestra actitud cuando somos testigos de situaciones de maltrato, y a reflexionar si somos o no nosotros mismos ejemplo y acicate de actitudes violentas en nuestra convivencia diaria.

Si tenéis tiempo y os seduce la propuesta, acercaos a verla e intercambiamos impresiones dejando vuestros comentarios AQUÍ.




Cine en Badajoz (febrero 2008)

Muchos quizá no sepan que Extremadura posee su propia Filmoteca, que aunque tenga su sede en Cáceres proyecta actividades audiovisuales también en Mérida y Badajoz. Conviene dejarse caer de vez en cuando por su web y mirar su programación. Suelen organizar ciclos que pueden tener interés educativo o sugerir ideas. Es el caso de algunos que comienzan dentro de nada en Badajoz, en su sede del Centro de Ocio Contemporáneo (COC), antiguos cines Avenida del barrio de San Roque:


Festival Solidario de Cine Español

Las tres películas españolas que la Filmoteca trasvasa desde el Festival Solidario de Cine Español de Cáceres hasta Badajoz son quizá las tres operas primas más importantes del cine español durante 2007. Félix Viscarret, José María de Orbe y Rafa Cortés proponen a través de ellas los mundos fragmentados y abismales de unos cuantos personajes desorientados y en busca de sí mismos o de algo que les consuele. La lucha por la felicidad en los márgenes de la sociedad, el intento de salir adelante dentro de la tortuosa rueda de una sociedad injusta y la imposibilidad de adaptarse a un entorno que interpela al protagonista sobre su propia identidad; esas son las líneas dramáticas que proponen tres filmes que, con las limitaciones de ser obras primerizas, logran tres universos creativos propios.

Proyecciones

Bajo las estrellas
Día: Domingo 10 de Febrero del 2008
Hora: 19:30h
Segundo pase: 22:30h

La línea recta
Día: Domingo 17 de Febrero del 2008
Hora: 19:30h
Segundo pase: 22:30h

Yo
Día: Domingo 24 de Febrero del 2008
Hora: 19:30h
Segundo pase: 22:30h


En busca del tiempo perdido


Los recovecos de la Historia del Cine que estamos explorando durante los últimos meses contienen algunas sorpresas mayúsculas, casi siempre provenientes de cinematografías lejanas o, al menos, poco transitadas por los imperativos del mercado. Otras, como es el caso de la que hallamos este mes, son obras guadiana, que nunca estuvieron en la primera línea y que van siendo revisitadas cada cierto tiempo, debido a su representatividad. El filme franco-alemán que ofrecemos en esta ocasión es significativo por tres razones: que es la opera prima de un cineasta importante en Europa desde la década de los sesenta, que es una de las obras que explora el nazismo con una de las mejores mezclas de análisis y emoción, y que propone sin sentimentalismos el clásico tema de los jóvenes en un internado.

Proyecciones

El joven Törless
Día: Jueves 28 de Febrero del 2008
Hora: 19:30h
Segundo pase: 22:30h

Cine contra la violencia

Son numerosas las iniciativas gubernamentales o privadas que se interesan por invertir en educación ante el aumento de la violencia tanto en la familia como en los centros educativos (bullying).

Bajo el lema "Menos es más", el Ministerio de Educación convocó hace tiempo un concurso de guiones para cortos, dirigido al alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. En breve saldrán los cortos seleccionados. Estad atentos; quizá sea interesante verlos en el aula. Y si os animáis, apuntaos para la siguiente edición y aportad un corto hecho por vuestros alumnos. La iniciativa incluye una formación previa para el profesorado.

Aquí os dejamos webs y algunos cortometrajes que abordan este tema tan debatido pero que nos resulta tan difícil de tratar con niños y adolescentes en nuestros centros.


Bullying


Trece 13


Del Chester al Don Limpio


Webs de apoyo:

Taller de Cine "El Mate"


Desde Argentina nos llega una experiencia de trabajo audiovisual que merece ser visitada y tomar nota de sus actividades. Se trata del Taller de Cine "El Mate", una escuela gratuita que ofrece a niños y adolescentes la posibilidad de expresarse a través del cine. Los resultados son increíbles. Podéis comprobarlo en su web y en su blog.

Ideas como las de sus talleres quizá nos sean de ayuda para aplicarlas en nuestros aulas.

En el Foro podréis encontrar una reseña de su labor y una invitación a su Muestra anual.


Cursos CNICE: El cine como recurso didáctico

Os recordamos que el 21 de enero termina el plazo para preinscribirse en el curso organizado por el CNICE El cine como recurso didáctico. Con este curso se quiere trabajar la relación del cine y sus diferentes aspectos con el ámbito educativo, e ir descubriendo sus posibles aplicaciones educativas, con el objetivo final de contribuir a su difusión e integración en las aulas.

Al finalizar el curso se expedirá un certificado de cinco créditos, equivalente a un curso de cincuenta horas de formación.

Si os interesa, daros prisa. Los contenidos tienen muy buena pinta, no sólo para los aficionados al cine sino en general para todo aquel que le motive usarlo como medio de enseñanza.

I.E.S. Puente Ajuda: Cine-Fórum


El I.E.S. Puente Ajuda de Olivenza ha organizado un Ciclo de Cine, y precisamente han comenzado su andadura con la proyección de El milagro de Ana Sullivan, de la que han extraído suculentas reflexiones entre alumnos y profesores.

Aquí os dejamos un enlace a la noticia y un pdf muy interesante que analiza la película:


Os animamos a que os suméis a actividades tan interesantes como ésta y nos las comuniquéis para colgarlas en este blog. Además, disponéis de un Taller de Aula en el Foro donde opinar y dejar vuestras ideas para que otros se enriquezcan con ellas.

LOS TUTORES OS DESEAMOS UN AÑO NUEVO DE CINE

Las supermaestras


En relación a la película El milagro de Ana Sullivan, no sería raro asociar la estrategia que adopta la maestra protagonista con la caprichosa Helen con esa otra que nos muestra el programa televisivo SOS adolescentes (Cuatro). El programa es una especie de versión de Supernanny, pero en clave adolescente. Unos padres desesperados recurren al programa, que les sugiere abandonar el hogar durante una temporada en la que el adolescente deberá convivir con una psicóloga que intentará sugerirle nuevas conductas, presumiblemente más sanas.

Aquí os dejamos algunos enlaces y vídeos sobre esta experiencia televisiva. Igualmente quizá os interese el enlace a un artículo que explica el llamado síndrome del emperador, referido al cuadro conductual que presentan algunos niños respecto a sus padres o educadores. Para los interesados en el tema existe un libro sencillo que aborda la cuestión: Los niños tiranos: el síndrome del emperador, Vicente Garrido Genovés, Ed. Ariel.

Esperamos vuestras impresiones y puntos de vista aquí o en el FORO.


Curso UEx: Cine y prevención de la violencia

La Universidad de Extremadura abre el plazo para apuntarse al curso El cine en las aulas. Educación y prevención de la violencia.

Destinatarios: profesores de Magisterio, Educación Social, Psicopedagogía, Comunicación Audiovisual, Psicología o Pedagogía.
Plazo de preinscripción: 1 - 20 de diciembre de 2007.
Plazo de matriculación: 8 de enero - 4 de febrero de 2007.
Comienzo: 15 de febrero de 2008.
Finalización: 25 de abril de 2008.
Presentación de solicitudes: Facultad de Educación, despacho A-15 (Edificio Anexo), UEx-Badajoz.
Lugar de celebración: Facultad de Educación, UEx-Badajoz.

Director:
Juan Manuel Moreno Manso, tlf.: 924 28 95 01, correo: jmmanso@unex.es
Créditos del Curso: 8
Precio Matrícula: 96 €

Contenidos:
1 - Prevención del maltrato infantil en el ámbito educativo.
2 - Clima relacional y abuso sexual infantil. Abordaje en educación.
3 - Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico.El fenómeno de la violencia a través del cine.
4 - Maltrato psicológico en la pareja e inteligencia emocional. Prevención en Educación Secundaria Obligatoria
5 - Derechos Humanos. Educación y Cine
6-Protagonistas del acogimiento residencial. Abandono vs. institucionalización.
7 - La influencia de un entorno marginal. Los niños de la calle.

¿Dónde estamos?


Ver CPR de Badajoz en un mapa más grande